REDUNDANCIA


      La redundancia es la repetición innecesaria o inútil de un concepto. Ésta es tan común en la conversación cotidiana, que expresiones tales como subir para arriba, bajar para abajo, entrar para adentro o salir para afuera nos parecen perfectamente normales. Podemos ser redundantes ocasionalmente para enfatizar un punto ("perfectamente normales" en la oración anterior), pero las palabras redundantes usualmente ocupan espacio sin añadirle valor a la comunicación. Considera estos ejemplos:
  1. En el bosque habitan dos especies diferentes de Zamia. Correcto: En el bosque habitan dos especies de Zamia.
  2. Hasta el presente se conocen las características físicas de dos maderas nativas. Correcto: Se conocen las características físicas de dos maderas nativas.
  3. Los resultados obtenidos en las áreas estudiadas demuestran que los hongos son más abundantes. Correcto: Los resultados demuestran que los hongos son más abundantes.
  4. Cada mosca adulta ovipositó cien huevos. Correcto: Cada mosca depositó cien huevos.

INTERLINEADO


       El espacio vertical entre las líneas de texto se llama interlineado (rima con espaciado), éste se mide desde la línea de base de una línea de texto hasta la línea de base de la línea de arriba. La línea de base es la línea invisible en la que se "apoyan" la mayoría de las letras.
      Se trata de una característica muy importante que inflúe en su legibilidad. Los programas informáticos aplican por defecto un interlineado automático que equivale al 120% del tamaño del texto. Por ejemplo, un texto de 10 puntos tendría un interlineado de 12 puntos y uno de 20 puntos tendría 24 puntos de separación. En longitudes de línea muy largas se debe aplicar un mayor interlineado ya que si las líneas están muy juntas, el ojo humano se puede perder en el recorrido entre el final de una línea y el comenzo de la siguiente. Y por contra, en textos de líneas cortas se debe reducir el interlineado. También en los textos que tienen como finalidad las pantallas de ordenador (como en páginas web) el ligero aumento del interlineado aumenta considerablemente la legibilidad del texto.

RESOLUCIÓN

La resolución se refiere a la agudeza y claridad de una imagen, este término está asociado a la calidad de imagen en pantallas, impresoras, escáneres, cámaras, etc. En inglés: resolution.

1.- En pantalla, resolución es el número de
píxeles que pueden ser vistos en una pantalla y son representados en sentido horizontal y vertical. Existen gran cantidad de resoluciones como por ejemplo: 320 x 480, 640 x 480, 800 x 600, 1280 x 800, etc. La multiplicación de ambos números da como resultado el total de píxeles que se representan en la pantalla. Ver: Resolución de pantalla.

2.- Resolución de una imagen digital. Ver:
Resolución de imagen.

3.- En las impresoras, la resolución es la calidad de imagen determinada por los puntos por pulgadas que ésta imprime. Puntos por pulgadas es abreviado como dpi (Dots Per Inch).

4.- Forma de medición de calidad en
cámaras digitales, webcams y escáneres. Estos se miden en dpi o en pixeles (o megapixeles).